I Festival Audiovisual UBA y la Cátedra Garay
La Cátedra Garay invita al I Festival Audiovisual
UBA "Ciudades Sostenibles" en Tecnópolis. La proyección se llevara a
cabo el día domingo 7 de octubre de 18 a 20.
LOS ESPERAMOS!!!!!
LOS ESPERAMOS!!!!!
Dia Mundial del Habitat
Gobiernos locales y nacionales, instituciones organizadas de la sociedad civil, universidades y otros sectores que trabajan la temática urbana celebraron hoy el Día Mundial del Hábitat. El tema de este año es “Transformar Ciudades, Construir Oportunidades”. El Día Mundial del Hábitat se celebra todo primer lunes de octubre desde 1985.
En Argentina, la Red Hábitat organiza actividad pública en el asentamiento humano La Carbonilla, en la región metropolitana de Buenos Aires. En este evento se informará a los participantes sobre los avances y el trabajo volcado a la lucha por vivienda adecuada. Además, se invitará a representantes de organizaciones sociales a endosar el contenido del documento “Cambiando ciudades, construyendo oportunidades”. Durante el acto se ha programado la entrega de una propuesta legal de transferencia de tierras del gobierno federal al gobierno municipal con el objetivo de urbanizar el asentamiento La Carbonilla.
Presentación "Ciudades, una ecuación imposible"
Mañana viernes 21/9 a las 18 hs. se presenta Ciudades, una ecuación imposible
(Belil, Borja y Corti, editores) nuevo libro de editorial Café de las ciudades. En la misma estarán los editores y Fernando Carrión, Alfredo Rodríguez
(dos de los autores) y los comentaristas: Carlos Reboratti, Eduardo Jozami y el titular de la cátedra Fredy Garay.
Los esperamos en la Escuela
de Escenografía de la USAL, Sanchez de Bustamante 106 (esq. B.Mitre).
Clase abierta de Jordi Borja
Jordi Borja dará una clase abierta el miércoles 19/9 a las 19hs en la Cátedra Garay, en la FADU-UBA, en el aula Magna.
Los esperamos!
Mañana a la 9hs (aula 304) y a las 19hs se proyectará el corto sobre el conjunto Piedrabuena, llamado IMPLANTACION realizados por alumnos de la carrera de Imagen y sonido.
sinopsis
"Alguien encuentra lo que parecen ser los restos de una pequeña
estructura habitable en otro tiempo pacífica e imponente. Allí comenzará
a narrar una historia en forma de quirúgico relato d
e
viaje. Documental apócrifo - Mockumentary film- con un fuerte anclaje
real- que indaga la creación del barrio Piedrabuena, zona sur de Buenos
Aires, en clave de ciencia ficción distópica. Singular exploración del
vivir en un barrio de monoblocks, otrora pieza de la arquitectura
argentina vanguardista de los 70's."
realizadores
Fermin Acosta, Lucia Salas, Romina Ballester, Matias Revello, y Sol Bolloqui.
Los esperamos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)